

3Era Division
Theoscar Mogollón / @Theo_Mogollon
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA (@AtleticoVzla)
El fútbol es arte, y en toda expresión artística se necesita de un individuo que sea capaz de crear pinceladas de genialidad dentro del terreno de juego. A esos personajes, más allá de ser maestros y ser capaces de ‘pintar’ a sus anchas, son considerados los verdaderos magos del balompié. Atlético Venezuela puede darse el lujo de contar entre sus canteranos con un joven talentoso que es experto en sacarle sonrisas al balón: Keiver Barraez.
Son varios los jugadores que día a día tienen que hacer un sacrificio para ir a los entrenamientos cuando viven a las afueras de la capital. Keiver, nativo de Los Teques, llegó a la institución nacional por un tema de comodidad, pues se la hacía más fácil llegar al Centro de Entrenamiento situado en Fuerte Tiuna que dirigirse hacia el este de Caracas.
“Por el tema de los estudios también se me dificultaba mucho. Es por eso que tomamos la decisión de venir a Atlético Venezuela, además que ya tenía grandes expectativas y mucha motivación con este club desde años anteriores. Mi primer entrenamiento estuvo a cargo de mi actual entrenador, Manuel Corredor, y a partir de allí comenzó todo”, explica Barraez.
Desde 2017, Keiver ha venido evolucionando de la mano con las categorías formativas de Atlético Venezuela. Su talento innato lo llevó a entrenar, durante algunos meses, con el primer equipo siendo apenas un sub-16, además de ser parte del grupo selectivo que dirigió en su momento Henry Meléndez.
“En ese entonces, con la sub-18, también viví momentos bonitos. Para mí siempre será inolvidable haber jugado en el mítico estadio José Antonio Anzoátegui unos octavos de final de la Serie Oro. Si bien no clasificamos, a pesar de haber ganado, la experiencia fue muy bonita”, confesó.
Con el paso de los partidos, los entrenadores de categorías superiores no han dudado en darle oportunidades de demostrarse en situaciones cada vez más fuertes. Para el 2019, los estrategas de la categoría de Reserva tomaron en cuenta a Keiver para seis encuentros donde éste no defraudó, pues dar lo mejor de sí es el lema de este muchacho que espera dejar una huella con la raza atlética.
“Mi vida en el club ha sido muy bonita de verdad, en todos los sentidos, y no solo con mis compañeros, sino también con los representantes, cuerpos técnicos y parte de la directiva. Pasé por momentos difíciles, en lo personal, por el fallecimiento de mi mamá y ellos supieron estar ahí para mí en todo momento, brindándome mucho más que apoyo. Es por eso que siempre trato de dar lo mejor de mí en cada partido, en cada entrenamiento, siempre por estos colores”, finalizó.
Keiver Barraez, el mago de Los Teques
