top of page

El Bicolor Marabino

UNIO ATLETICO MARACAIBO.png

Una fundación sin fines de lucro cuya imagen es el vestigio de un club que marcó la pauta en la anterior década, generando severos dolores de cabeza a un Caracas FC que dejaba de ver al Deportivo Táchira como único contendiente a disputarse la estrella. Hoy queda poco de dicho equipo que portaba la elástica rojiazul, el Unión Atlético Maracaibo ahora yace en el cementerio del fútbol venezolano junto con más infortunados, hoy repasaremos su corta vivencia pero abundante de logros.

El año de su fundación la disputaron en Segunda División, donde quedaron 3eros con 36 puntos, no obstante ascendieron al comprar el cupo del recién promovido Zulianos FC (antes Nueva Cádiz FC) luego de que éstos no pudieran asumir el compromiso económico de enfrentar la división de honor. Con Giancarlo Di Martino como principal accionista del UAM, la temporada debut en la categoría de oro fue modesta aunque con expectativas superadas. La siguiente sería la que iniciaría la era de los éxitos, con fichajes espectaculares como los de Rafael Dudamel, Matías Milozzi, Ruberth Morán y muchos más ganarían el Clausura 2003 con apenas un punto de ventaja sobre el Italchacao, sin embargo la lucha por la temporada 2002-2003 se decantaría a favor del Caracas FC con un global de 4-1, sin importar esta derrota el UAM aseguró su participación en la Copa Libertadores 2004.

Para esta edición del campeonato continental aparecerían figuras de la talla de Giancarlo Maldonado y más para culminar una presentación donde llegaron a ganar 4-2 al Vélez Sarsfield y escalaron al 2do lugar de la tabla, donde no pudieron avanzar de fase al perder el repechaje contra el Barcelona de Guayaquil por 6-1. Esta sería la mejor participación del rojiazul por Libertadores pues en las próximas ediciones no lograron igualar los puntos conseguidos aquí, a pesar de haber cosechado un valioso empate 1-1 contra Boca Juniors en el Pachencho Romero en la edición del 2008.

 

 

 

Por otra parte, los buenos resultados en el ámbito local no dejaron de venir como la espuma, conquistaron la hazaña de coronarse campeones absolutos sin jugar una final al ganar el Apertura 2004 y el Clausura 2005, la era de victorias proseguía con Carlos Maldonado al frente de un plantel exitoso. Nada podía detener a un equipo que por el que la afición marabina llenaba los estadios todas las jornadas.

Sin embargo, las crecientes preocupaciones con los años de altos sueldos y bonos inesperados a los jugadores llevarían al caño una existencia de frutos futbolísticos, la burbuja económica reventó cuando Giancarlo Di Martino perdió las elecciones regionales del estado Zulia, por lo que la ayuda financiera del accionista mayoritario cesaría para un equipo que vivía de dichas dádivas. Las figuras rimbombantes se fueron del equipo y para la temporada 2008-2009 se conformó una plantilla acorde al compromiso monetario de la institución, cuya categoría lograron mantener pero las impagables deudas hicieron que vendiera el cupo a Yaracuyanos FC.

 

 

 

La temporada 2009-2010 la iniciarían con un grupo a cargo de Atel, quien asumió parte de la deuda aunque no su totalidad, luego la divisa fue cedida al Grupo América, donde intentó fusionarla con Caroní FC,  experimento fallido pues las dos instituciones desaparecieron al poco tiempo sin haber concretado la unión. El UAM desapareció del fútbol venezolano, pero no del corazón de los marabinos que ansían la vuelta del equipo de sus amores al no sentir afiliación alguna con el Zulia FC.

barra sinverguenza.jpg
02A.jpg
maracaibo-boca-copa-libertadores-2008_1q
maracaibo.jpg
UNION42005.JPG

EL FUTBOL ES PASION

  • Instagram
  • w-facebook
  • Twitter Clean

© 2015 by R&R Media Producciones.

Proudly created with Wix.com
 

bottom of page